Monday, November 1, 2010
Google Docs en la clase de composición I
Para empezar, es muy fácil abrirse una cuenta en Google Docs. Los estudiantes no necesitan una dirección de Gmail, sino que pueden usar cualquier dirección de correo electrónico que prefieran.
Para esta clase, los estudiantes tienen que escribir varias composiciones que cuentan a su vez con varios borradores y también varios pasos para esos borradores. En el pasado, los estudiantes imprimían los pasos y borradores y yo los corregía y se los daba, o, si la clase era online, me los mandaban por correo electrónico.
Ahora, los estudiantes escriben sus pasos y borradores en un Google Doc que comparten conmigo, con lo cual, no necesitan mandarme absolutamente nada por correo electrónico. Cuando yo voy a corregir su trabajo, simplemente abro mi cuenta de Google Docs. Como hay un atajo en el menú para documentos compartidos, me voy allí, y ya veo directamente los documentos de mis estudiantes.
Así, hago las correcciones también directamente en el GoogleDoc, bien usando la función INSERTAR COMENTARIO, o bien escribiendo directamente en el documento y cambiando el color del texto.
Una vez terminadas las correcciones, podría simplemente no hacer nada más, ya que los estudiantes deben saber que las correcciones ya están ahí, pero como son un poco despistados, les puedo mandar un mensaje directamente desde el GoogleDoc mismo, recordándoles que ya tienen mis comentarios. Y ya está. No he tenido que abrir un programa de correo electrónico aparte, no he tenido que adjuntar un documento, ni guardarlo en mi disco duro, ni nada. Y además, los docuemtos están siempre disponibles online, sin tener que llevar yo un montón de papeles.
Bueno, he hecho un screencast explicando este proceso, aunque es bastante sencillo. Me encantará, como siempre, escuchar sus comentarios.
Hasta la próxima.
Wednesday, September 15, 2010
Presentaciones fáciles y divertidas
Ni corta ni perezosa, me fui a la página y decidí crear yo también una presentación similar. Me gustó ver que no necesitar crear una cuenta para usarla (solamente si quieres editar tus presentaciones más tarde) y que además de las fotos en tu ordenador, también puedes usar las fotos que tengas ya en Flickr, u otros servicios como Facebook (estupendo para mis alumnos). También pueden tomar imágenes de la web simplemente copiando el URL, una buena opción para los estudiantes que no quieran compartir sus propias imágenes
Apenas 10 minutos más tarde había creado esto para mi clase de intermedio, donde estamos repasando el presente:
Después de mostrarles la presentación a mis estudiantes, les dije que ellos tenían que hacer una similar y los resultados fueron también muy buenos, porque fue fácil, rápido y divertido.
Para terminar, los estudiantes incrustaron el código de su presentación en las páginas propias que tienen en una red social para la clase y así todo los estudiantes de intermedio pudieron ver las presentaciones de todos y practicar el presente.
Este es un ejemplo de tecnología fácil de usar con muy buenos resultados. Espero que les guste a ustedes también y una vez más, gracias a J. Ramón (@jramon en Twitter) por sus ideas.
Saturday, August 21, 2010
Los Pipollos
Aquí les dejo dos de ejemplo, uno sobre las verduras y otro sobre las estaciones del año:
Otros temas que han tratado ya son los siguientes:
También tienen una serie sobre el alfabeto, con algunas letras por separado y otros temas para el público infantil, como lavarse las manos, la hora de dormir, etc.
¡Espero que les gusten!
Thursday, January 14, 2010
¡Bienvenidos a la clase de español SP280!
En esta clase todos vamos a usar un blog para comunicarnos y reflexionar sobre lo aprendido dentro y, especialmente, fuera de clase. ¿Por qué un blog? Por varias razones. En primer lugar, quiero que tengan un lugar donde puedan reflexionar sobre lo que están aprendiendo y sobre su propio proceso de aprendizaje. También quiero que descubran que ustedes solos son gran parte de ese aprendizaje. En el blog podrán seguir sus propios intereses, ya que estaremos tratando de temas muy amplios. Y en tercer lugar, me gusta la idea de que todos aprendamos de todos. Como parte de su tarea, tendrán que estar “conectados” a los blogs de sus compañeros y tendrán que comentar algunos.
¿Y por qué un blog público? ¿Por qué no usar el blog de Blackboard como hicimos el año pasado? Pues porque pienso que Blackboard NO es la vida real. En cualquier trabajo en el que tengan que usar español en el futuro se les va a pedir que escriban para alguien, ¿no? Será una carta o un informe, pero en cualquier caso, siempre van a tener un público. Pues, podemos empezar ahora mismo. ¿Qué les parece?